Apnea del sueño: síntomas
Entre las complicaciones derivadas de los trastornos de apnea del sueño y roncopatías destacan el riesgo de padecer hipertensión arterial o de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Sin embargo son patologías que deben ser abordados de forma multidisciplinar, y como odontólogos realizamos un estudio exhaustivo de cada caso, con pruebas intercisciplinares, dependiendo de un estudio del sueño, hay pacientes que proponemos un tratamiento con DAM como solución única o combinada con CEPAP.
Diferenciamos entre los síntomas que se presentan durante el día y los que ocurren durante el descanso nocturno. Las personas que sufren trastornos respiratorios como la apnea del sueño se sienten cansadas durante el día, llegando a sufrir cansancio crónico y cefaleas matutinas. Además pueden padecer dificultades de concentración, apatía y pérdida de memoria.
Entre los síntomas que aparecen en la noche los más notables son los ronquidos, la sensación de ahogo y movimientos anormales que dificultan el descanso. Además de sudoración excesiva, insomnio o despertares frecuentes en la noche, lo que impide un sueño reparador, tan importante para la salud.
Apnea del sueño: Tratamiento
La forma más eficaz de tratar los trastornos respiratorios del sueño es con los Dispositivos de Avance mandibular (DAM), un sistema que ayuda a conseguir un correcto y reparador descanso además evitar las complicaciones derivadas de la apnea del sueño.
Los DAM son un sistema bucal intraoral que adelanta la mandíbula cuando se lleva puesto, aumentando el diámetro retrofaríngeo y facilitando la respiración y disminuyendo los efectos de la apnea del sueño. Formado por dos férulas que se anclan a las arcadas dentales y que están unidas por dos bielas, este sistema se encarga de mantener la mandíbula inferior más adelantada.
Según las características de cada paciente se puede tratar la apnea del sueño con dos tipos de DAM: los fijos y los regulables. Los dispositivos regulables permiten una adaptación gradual por parte del paciente, lo que reduce los efectos secundarios que en ocasiones aparecen, como el dolor en la articulación mandibular o una excesiva salivación. Estos efectos secundarios son temporales y disminuyen tras la adaptación a los dispositivos de avance mandibular.